IN THE PRESS
- 08/12/2015 - El Mundo (B@leópolis): Las ondas gravitacionales, en caza y captura
- 03/12/2015 - DICYT: 2016 será un gran año en la búsqueda de las ondas gravitacionales
- 23/11/2015 - La fábrica de la ciencia: Ondas gravitacionales,la música del Cosmos
- 19/11/2015 - SINC: A la caza de ondas gravitacionales
- 06/11/2015 - El Cultural: Los investigadores, ante las claves del universo
- 12/09/2015 - BALEARS FA CIÈNCIA (IB3Ràdio): La teoria de la relativitat i les ones gravitacionals Entrevista a les 12h, minut 22:50
- 10/09/2015 - El Mundo (B@leópolis): Una nueva ventana al universo
- 01/09/2015 - CPAN: LISA Pathfinder, en el camino al lanzamiento
- 26/06/2015 - Hipertextual: Este es el reto más importante de la física de la próxima década
- 2/12/2014 - El Mundo (B@leópolis): La banda de los agujeros negros
- 16/11/2014 - Diario de Mallorca: Ciencia en las estrellas del cine
- 1/04/2014 - El Mundo (B@leópolis): La primera foto del universo
- 1/02/2014 - Investigación y ciencia: Seísmos y ondas gravitacionales
- Investigación y Ciencia, February 2014
- 25/11/2009 - SINC: El universo busca la conciliación
- Campus Obert: Física después del bosón de Higgs
- Campus Obert: Intentando escuchar el Universo
- LIGO Flyer: Searching for continuous gravitational wave signals with the Hough transform
- Diario de Mallorca: "Europa destaca una recerca del Grup de Relativitat y Gravitació de la UIB"
- Prace Report 2012
- El Mundo (B@leópolis): "Sinfonía del universo en clave 2.0"
- Cadena Ser (A vivir que son dos días Baleares): Interview
- Diario de Mallorca: "A la recerca dels sons de l'univers"
- El Mundo (B@leópolis): "Relatividad y agujeros negros, contados para todos los públicos"
- ABC: "Una web sobre la relatividad de la UIB gana premio nacional de divulgación"
- Última Hora Column: "Einstein y las enanas blancas"
- Última Hora Column: "Sorprendente Convivencia"
- IB3 Radio Interview: "Descubierto el planeta extrasolar más cercano a la Tierra"
- Diario De Mallorca: "Los GPS tienen en cuenta la Teoría de la Relatividad para fijar la posición"
- Diari De Balears: "¿Hem trobat la partícula de Déu?"
- Diario de Mallorca: "Descubren la partícula que podría explicar el origen del universo"
- RNE Interview: "97 años de teoría de la relatividad"
- El Mundo News: "A la búsqueda del lado más oscuro del Universo"
- Última Hora Column: "Al acecho de la partícula divina"
- Última Hora Column: "Neutrinos con Prisa"
- Diario de Mallorca News: "Superordenadores al alcance de la UIB"
- ABC Interview: "Somos el único grupo español que participa en el proyecto LIGO"
- IB3 TV Interview: "La UIB millora la recerca dels forats negres"
- ABC News: "La UIB desarrolla un método para la detección de los agujeros negros"
- El Mundo News: "Científicos de Barcelona y Baleares participarán en rediseño del observatorio espacial LISA"
Seguir @UIBGRG
Physics World 2017 Breakthrough Award
11 Diciembre, 2017
El Premio "Physics World 2017 Breakthrough of the Year" recayó en el equipo internacional de astrónomos y astrofísicos que realizó la primera observación simultánea de un objeto del Universo con ondas gravitacionales y radiación electromagnética, dos tipos de radiación originadas en la fusión de dos estrellas de neutrones en un sistema binario en la galaxia NGC 4993 a unos 130 millones de años luz de la Terra.
El 17 de agosto del 2017 los detectores de ondas gravitacionales LIGO-Virgo, el Telescopio Espacial "Fermi Gamma-ray" y el Telescopio espacial "INTEGRAL gamma-ray" detectaron señales simultáneas que provenían de la fusión de dos estrellas de neutrones. Ésta fue la primera vez que los científicos de LIGO-Virgo vieron la fusión de éstas, y cinco horas más tarde, ya habían detectado la localización de la fuente en el cielo.
Las observaciones han arrojado pistas importantes sobre cómo los elementos pesados, como el oro, se producen en el universo. La capacidad de medir tanto las ondas gravitatorias como la luz visible de las fusiones de estrellas de neutrones también ha dado una forma nueva e independiente de medir la tasa de expansión del universo.
El premio ha sido concedido a los miles de científicos trabajando en aproximadamente 50 colaboraciones alrededor del mundo, entre las cuales, se encuentra el Grupo de Relatividad de la UIB.
Lee más en: PhysicsWorld.com