IN THE PRESS
- 08/12/2015 - El Mundo (B@leópolis): Las ondas gravitacionales, en caza y captura
- 03/12/2015 - DICYT: 2016 será un gran año en la búsqueda de las ondas gravitacionales
- 23/11/2015 - La fábrica de la ciencia: Ondas gravitacionales,la música del Cosmos
- 19/11/2015 - SINC: A la caza de ondas gravitacionales
- 06/11/2015 - El Cultural: Los investigadores, ante las claves del universo
- 12/09/2015 - BALEARS FA CIÈNCIA (IB3Ràdio): La teoria de la relativitat i les ones gravitacionals Entrevista a les 12h, minut 22:50
- 10/09/2015 - El Mundo (B@leópolis): Una nueva ventana al universo
- 01/09/2015 - CPAN: LISA Pathfinder, en el camino al lanzamiento
- 26/06/2015 - Hipertextual: Este es el reto más importante de la física de la próxima década
- 2/12/2014 - El Mundo (B@leópolis): La banda de los agujeros negros
- 16/11/2014 - Diario de Mallorca: Ciencia en las estrellas del cine
- 1/04/2014 - El Mundo (B@leópolis): La primera foto del universo
- 1/02/2014 - Investigación y ciencia: Seísmos y ondas gravitacionales
- Investigación y Ciencia, February 2014
- 25/11/2009 - SINC: El universo busca la conciliación
- Campus Obert: Física después del bosón de Higgs
- Campus Obert: Intentando escuchar el Universo
- LIGO Flyer: Searching for continuous gravitational wave signals with the Hough transform
- Diario de Mallorca: "Europa destaca una recerca del Grup de Relativitat y Gravitació de la UIB"
- Prace Report 2012
- El Mundo (B@leópolis): "Sinfonía del universo en clave 2.0"
- Cadena Ser (A vivir que son dos días Baleares): Interview
- Diario de Mallorca: "A la recerca dels sons de l'univers"
- El Mundo (B@leópolis): "Relatividad y agujeros negros, contados para todos los públicos"
- ABC: "Una web sobre la relatividad de la UIB gana premio nacional de divulgación"
- Última Hora Column: "Einstein y las enanas blancas"
- Última Hora Column: "Sorprendente Convivencia"
- IB3 Radio Interview: "Descubierto el planeta extrasolar más cercano a la Tierra"
- Diario De Mallorca: "Los GPS tienen en cuenta la Teoría de la Relatividad para fijar la posición"
- Diari De Balears: "¿Hem trobat la partícula de Déu?"
- Diario de Mallorca: "Descubren la partícula que podría explicar el origen del universo"
- RNE Interview: "97 años de teoría de la relatividad"
- El Mundo News: "A la búsqueda del lado más oscuro del Universo"
- Última Hora Column: "Al acecho de la partícula divina"
- Última Hora Column: "Neutrinos con Prisa"
- Diario de Mallorca News: "Superordenadores al alcance de la UIB"
- ABC Interview: "Somos el único grupo español que participa en el proyecto LIGO"
- IB3 TV Interview: "La UIB millora la recerca dels forats negres"
- ABC News: "La UIB desarrolla un método para la detección de los agujeros negros"
- El Mundo News: "Científicos de Barcelona y Baleares participarán en rediseño del observatorio espacial LISA"
Seguir @UIBGRG
España liderará un proyecto europeo de 27 países sobre “mensajeros cósmicos”
27 March, 2019
España liderará un proyecto europeo de 27 países para investigar la “naturaleza fundamental del espacio-tiempo” utilizando cuatro tipos de “mensajeros cósmicos”: rayos gamma (fotones de alta energía), neutrinos, rayos cósmicos y ondas gravitacionales.
El pasado 14 de marzo arrancó oficialmente la Acción COST CA18108, “Quantum gravity phenomenology in the multi-messenger approach”, con la celebración en Bruselas de la primera reunión de su “Management Committee” (MC) o Comité de Gestión. Entre los representantes de éste se encuentra Alicia M. Sintes (Universidad de las Islas Baleares) junto con Mariam Tórtola (Instituto de Física Corpuscular de Valencia), Sergio Navas (Universidad de Granada), Marcos López Moya (Universidad Complutense de Madrid), Manel Martínez (Instituto de Física de Altas Energías de Barcelona) que es el representante científico del “Grant Holder” (la entidad que gestionará económicamente el proyecto) y José Manuel Carmona (Universidad de Zaragoza) que es el coordinador general.
COST (Cooperación Europea en Ciencia y Tecnología) es una organización financiada por la UE para el establecimiento de redes de investigación llamadas “Acciones COST”. Estas redes proporcionan mecanismos de colaboración en el seno de la comunidad científica europea (y de fuera de Europa), facilitando la innovación y los avances en la investigación. El proyecto, coordinado desde España, involucra a investigadores afiliados a instituciones de 27 países europeos (así como a 6 instituciones de fuera de Europa, que participan como “observadores”). El objetivo de la Acción COST es crear un foro de discusión entre físicos teóricos interesados en gravedad cuántica (con un énfasis en la fenomenología) y físicos experimentales que trabajan en la detección de las cuatro categorías de “mensajeros cósmicos”: rayos gamma, neutrinos, rayos cósmicos y ondas gravitacionales, con el propósito de buscar o restringir, mediante la utilización de una estrategia “multimensajero”, posibles señales fenomenológicas que pudieran deberse a efectos de gravedad cuántica. Un segundo objetivo es la formación de jóvenes investigadores en los diferentes aspectos (tanto teóricos como experimentales) de esta fenomenología.
En los últimos años se han producido grandes hitos, como la detección de neutrinos cósmicos o la de ondas gravitacionales, que han dado origen a la llamada “astronomía multimensajera”. Un análisis global, haciendo uso de los diferentes “mensajeros cósmicos”, podría resultar esencial para encontrar señales o imponer restricciones que permitan elaborar una teoría que describa el espacio-tiempo al nivel más básico (lo que se conoce como una “teoría de gravedad cuántica”).