IN THE PRESS
- 08/12/2015 - El Mundo (B@leópolis): Las ondas gravitacionales, en caza y captura
- 03/12/2015 - DICYT: 2016 será un gran año en la búsqueda de las ondas gravitacionales
- 23/11/2015 - La fábrica de la ciencia: Ondas gravitacionales,la música del Cosmos
- 19/11/2015 - SINC: A la caza de ondas gravitacionales
- 06/11/2015 - El Cultural: Los investigadores, ante las claves del universo
- 12/09/2015 - BALEARS FA CIÈNCIA (IB3Ràdio): La teoria de la relativitat i les ones gravitacionals Entrevista a les 12h, minut 22:50
- 10/09/2015 - El Mundo (B@leópolis): Una nueva ventana al universo
- 01/09/2015 - CPAN: LISA Pathfinder, en el camino al lanzamiento
- 26/06/2015 - Hipertextual: Este es el reto más importante de la física de la próxima década
- 2/12/2014 - El Mundo (B@leópolis): La banda de los agujeros negros
- 16/11/2014 - Diario de Mallorca: Ciencia en las estrellas del cine
- 1/04/2014 - El Mundo (B@leópolis): La primera foto del universo
- 1/02/2014 - Investigación y ciencia: Seísmos y ondas gravitacionales
- Investigación y Ciencia, February 2014
- 25/11/2009 - SINC: El universo busca la conciliación
- Campus Obert: Física después del bosón de Higgs
- Campus Obert: Intentando escuchar el Universo
- LIGO Flyer: Searching for continuous gravitational wave signals with the Hough transform
- Diario de Mallorca: "Europa destaca una recerca del Grup de Relativitat y Gravitació de la UIB"
- Prace Report 2012
- El Mundo (B@leópolis): "Sinfonía del universo en clave 2.0"
- Cadena Ser (A vivir que son dos días Baleares): Interview
- Diario de Mallorca: "A la recerca dels sons de l'univers"
- El Mundo (B@leópolis): "Relatividad y agujeros negros, contados para todos los públicos"
- ABC: "Una web sobre la relatividad de la UIB gana premio nacional de divulgación"
- Última Hora Column: "Einstein y las enanas blancas"
- Última Hora Column: "Sorprendente Convivencia"
- IB3 Radio Interview: "Descubierto el planeta extrasolar más cercano a la Tierra"
- Diario De Mallorca: "Los GPS tienen en cuenta la Teoría de la Relatividad para fijar la posición"
- Diari De Balears: "¿Hem trobat la partícula de Déu?"
- Diario de Mallorca: "Descubren la partícula que podría explicar el origen del universo"
- RNE Interview: "97 años de teoría de la relatividad"
- El Mundo News: "A la búsqueda del lado más oscuro del Universo"
- Última Hora Column: "Al acecho de la partícula divina"
- Última Hora Column: "Neutrinos con Prisa"
- Diario de Mallorca News: "Superordenadores al alcance de la UIB"
- ABC Interview: "Somos el único grupo español que participa en el proyecto LIGO"
- IB3 TV Interview: "La UIB millora la recerca dels forats negres"
- ABC News: "La UIB desarrolla un método para la detección de los agujeros negros"
- El Mundo News: "Científicos de Barcelona y Baleares participarán en rediseño del observatorio espacial LISA"
Seguir @UIBGRG
Galardón internacional para dos alumnas del doctorado de Física de la UIB y miembros del IAC3
28 Abril, 2022

Maite Mateu Lucena y Luana Michela Modafferi, alumnas de doctorado de Física y miembros del grupo de investigación en Física Gravitacional: teoría y observación (GRAVITY) del Instituto de Aplicaciones Computacionales de Código Comunitario (IAC3) de la Universidad de las Islas Baleares , han sido galardonadas por los pósters presentados en el seminario WE-Heraeus, dedicado a las ondas gravitacionales ya la astronomía de multimensajeros, que ha tenido lugar del 25 al 28 de abril en el Physykzentrum de Bad Honnef (Alemania).
El trabajo de Maite Mateu Lucena se centra en las aplicaciones de aprendizaje automático para modelar formas de ondas binarias compactas. Los métodos de aprendizaje automático son cada vez más importantes en la ciencia de las ondas gravitatorias para distinguir las señales del ruido, para estimar parámetros y modelar las señales a través de espacios de parámetros de altas dimensiones. El póster de Maite Mateu Lucena investiga el uso del aprendizaje automático como forma de ajustar modelos de ondas gravitacionales a todo el espacio de parámetros, centrándose en binarias de agujeros negros con precesión.
El trabajo de Luana Michela Modafferi se centraba en la búsqueda de ondas gravitacionales transitorias de larga duración a partir de púlsares con parpadeo mediante redes neuronales convolucionales. Los púlsares giran estrellas de neutrones y son un laboratorio ideal de física extrema. La detección de estas señales particulares podría ayudar a los científicos a entender el interior de estos objetos extremadamente densos, que todavía son desconocidos. El póster de Luana Michela Modafferi explica cómo la aplicación del aprendizaje automático a este problema de detección podría proporcionar una herramienta complementaria a los métodos tradicionales.